(+34) 636 071 327 (ES)

Pedro Palao Pons – Master Coach – Escritor y Periodista

[Contenido exclusivo para miembros de la Comunidad #SomosTISOC]

Escribir. A primera vista, podría parecer algo sencillo, rápido y, en su mejor momento, divertido. Pero, ¿qué sucede cuando decidimos tomar el bolígrafo (o el teclado) en serio? Cuando nos lanzamos a la aventura de escribir para publicar un libro, descubrimos que el camino no siempre está lleno de rosas. 

Escribir es un metafórico viaje de tres etapas, que se inicia con la chispa de la inspiración y finaliza cuando tu obra es publicada. Prepárate para sumergirte en el emocionante mundo de la escritura y descubrirás cómo el Coaching puede convertirse en tu aliado indispensable en este fascinante viaje creativo.

Etapa 1: Coaching, Inspiración y el Entrenamiento

La creatividad no siempre fluye de manera constante, y eso es algo que cualquier escritor experimentado te dirá. Comenzar con una idea clara de tus objetivos y motivaciones es esencial. Por eso, pregúntate ¿Para qué quieres escribir? ¿Qué te impulsa a sentarte frente a la hoja en blanco o a abrir tu editor de texto? ¿Qué sueño deseas cumplir a través de tus palabras? Reflexiona sobre estas preguntas, y habrás dado el primer paso hacia la claridad en tu viaje creativo.

En esta etapa inicial, el Coaching se convierte en tu mejor amigo. Puedes utilizarlo como una herramienta esencial para disipar confusiones, dudas y miedos. Las luchas internas, las dudas y la desmotivación pueden ser obstáculos en tu camino. Coaching te ayuda a identificar y superar estos obstáculos, permitiéndote avanzar con confianza hacia tu objetivo de escritura.

Etapa 2: Coaching, Creatividad y Producción

Una vez que has establecido tus objetivos y trabajado en superar tus dudas, llega el momento de la creatividad en su máxima expresión. En esta etapa, tu mente se convierte en un hervidero de ideas y tu bolígrafo (o teclado) en la herramienta que da vida a esas ideas.

Pero escribir no se trata solo de dejar fluir tus pensamientos. Debes aprender a organizar tus ideas y trabajar en ellas con energía y fuerza. Debes crear tu método, tu rutina ¿Cómo convertir una idea en un texto coherente y persuasivo? ¿Cómo encontrar la documentación necesaria para enriquecer tu obra? Estas son preguntas esenciales que debes responder y que con el manejo adecuado del Coaching podrás clarificar.

Recuerda, no todo se reduce a la escritura en sí. Debes ser capaz de producir contenido de calidad, pulir tus ideas y organizarlas de manera efectiva. Esta es una fase en la que tu dedicación y tu metodología se pondrán a prueba.

Etapa 3: Coaching para la Publicación y el Legado

Llegamos a la fase final: la publicación. Después de todo el esfuerzo invertido en tus palabras, es hora de compartirlas con el mundo. En esta etapa, tu obra se convierte en un producto, y tú en un autor. Llega el momento de la llamada sociabilización literaria.

La autopublicación ha revolucionado la forma en que los escritores comparten sus obras. Ya no tienes que llamar puerta por puerta a las editoriales con la esperanza de que alguien quiera publicar tu libro. Plataformas como Amazon te permiten dar a luz a tu obra de manera independiente. Sin embargo, ten en cuenta que la autopublicación no es un camino de rosas, sino un nuevo viaje con sus propios desafíos.

Esta etapa también es el momento de sociabilizar tu producto. ¿Qué impacto deseas lograr con tu obra? ¿Cómo puedes utilizarla para dar conferencias, entrevistas o presentaciones? No subestimes el poder de tu creación; podría abrir puertas a oportunidades que ni siquiera habías imaginado.

Finalmente, tu obra es parte de tu legado. A través de ella, dejarás una huella en el mundo. No todo termina cuando publicas tu libro; de hecho, es solo el comienzo de una nueva experiencia vital aún más emocionante.

Conclusión

Escribir y publicar un libro es un viaje interior y creativo que se descompone en tres etapas clave. Comienza con la inspiración y la claridad de tus objetivos, avanza hacia la creatividad y la producción, y culmina en la publicación y la construcción de tu legado.

A lo largo de este metafórico viaje, el Coaching se convierte en tu aliado más confiable. Al comprender estas tres etapas y aprovechar al máximo las herramientas y preguntas que te ofrece el Coaching, estarás mejor preparado para afrontar el mundo de la escritura y la publicación.

Entonces, ¿Quieres comenzar tu viaje creativo? ¿Cuál será tu próximo paso en el camino hacia la realización de tu sueño de escribir y publicar un libro? La aventura te espera, y el mundo merece conocer tu historia.¿Te atreves?

Para profundizar un poco más en tu introspección, aquí tienes algunas preguntas que pueden ser de ayuda en tu proceso.

Clarificación de Objetivos:

  • ¿Cuál es el motivo principal detrás de mi deseo de escribir?
  • ¿Qué significado tiene para mí el proceso de escribir y publicar?
  • ¿Qué resultados específicos espero lograr con mi escritura y publicación?

Autoconciencia:

  • ¿Cuáles son las luchas internas que he identificado al escribir o intentar hacerlo?
  • ¿Cómo influyen mis dudas y miedos en mi proceso de escritura?
  • ¿Cómo puedo superar mis inseguridades y mantener el foco en mi objetivo de escribir y publicar?

Exploración de Recursos:

  • ¿Cómo puedo utilizar la tecnología y la autopublicación a mi favor en mi proceso de escritura?
  • ¿Qué plataformas de autopublicación considero más adecuadas para mi obra?
  • ¿Qué recursos y herramientas tengo a mi disposición para facilitar el proceso de escritura y publicación?

Desarrollo Personal:

  • ¿Cómo puedo convertir mis inseguridades y desafíos en oportunidades de crecimiento personal?
  • ¿En qué medida estoy dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en mi desarrollo como escritor?
  • ¿Cómo puedo gestionar la desmotivación y mantener mi enfoque a lo largo de todo el proceso creativo?

Visión y Propósito:

  • ¿Escribo para publicar?
  • ¿Qué visión tengo para mi obra una vez que esté publicada?
  • ¿Cómo veo que mi obra podría impactar en mi vida y en la vida de los demás?
  • ¿Qué legado quiero dejar a través de mi escritura?

Acción y Planificación:

  • ¿Cómo puedo dividir mi proceso de escritura en etapas manejables y alcanzables?
  • ¿Cuáles son los pasos concretos que debo tomar para avanzar en cada fase de mi proceso creativo?
  • ¿Cómo puedo establecer un plan realista para alcanzar mi objetivo de publicar mi obra?

Autoevaluación y Aprendizaje:

  • ¿Qué aprendizajes puedo obtener en el proceso de escritura?
  • ¿Cómo puedo utilizar mis experiencias anteriores de superar obstáculos para afrontar los desafíos actuales?
  • ¿De qué manera puedo transformar mis experiencias en lecciones valiosas para mi crecimiento como escritor?

Descubre muchas más claves de Escritura y Coaching en nuestro webinar.Aquí tienes la info y el enlace

Contacta con TISOC por Whatsapp